martes, 26 de agosto de 2014

Dawkins y la evolución digital

Este muy pequeño resumen planteado en la anterior entrada en el Blog, es para buscar alguna analogía con la evolución que está teniendo nuestra sociedad ante la llegada del internet y el impacto de las redes sociales en el intercambio diario de la especie humana. La principal analogía, la cual puede derivarse del documental que le fue realizado a Dawkins (el cual les dejare al final del blog) es que la ciencia debe partir de un sentido crítico del conocimiento, debemos como futuro investigadores, hacer uso de las redes de manera sabia y ser un agente replicador de conocimiento, basado en la oportunidad que nos brinda este medio de acercarnos a la verdad en términos de buscar las pruebas que nos lleven a considerarlo así. No reproducir información viralmente sin analizar su validez en términos de acercamiento a la realidad o invención de la imaginación humana.

Podríamos preguntarnos si la evolución natural aplica al entorno de las redes sociales y me atrevería a decir que no en sentidos de la complejidad de los genes y su comportamiento egoísta como llamo el autor a su obra, pero podríamos sin querer estar humanizando la condición del internet y otorgándole a la misma un sentido de auto preservación que nos está haciendo cada vez más dependiente de ella y que se traduce en su posible inmortalidad y quien podría negarlo que en un futuro al muy estilo Terminator y Matrix terminara sustituyéndonos. 

Para muestra un botón el avance vertiginoso de google como cerebro madre de fuente de información del planeta no tiene igual, y si sumamos que puede monitorear cada acción que realizamos en nuestro teléfono móvil, los avances de realidad virtual de Google Glass, etc. 

Si tomamos en consideración la metáfora de la paloma y el halcón de Dawkins podríamos decir que en relación con el internet tenemos a herbívoros digitales y carnívoros digitales. Se resumen a mi parecer en los que usamos solo el internet para chatear, ver cómo le fue a un amigo en su salida o ver videos ocasionales versus quienes usan la información que intercambiamos para lograr mejorar la presentación de su producto y por medio de ello beneficiarse económicamente del fenómeno de popularización del internet.

 De esta manera mientras los herviboros digitales solo buscan la paz en el sentido de no querer herir al contrario, centrados en un mero intercambio de informacion en terminos de comentarios y busqueda de información, estamos a merced de otros considerados carnivoros digitales que buscan aprovechar todo lo que la red ofrece para su exclusivo beneficio. Es una batalla entre las grandes corporaciones y los usuarios comunes, en una selva digital donde ellos tienen todas las probabilidades a su favor.



 Aqui el link al documental de la BBC  http://bit.ly/1lsYt3u

Gracias al Profesor Joaquin Ortega por los aportes sobre Dawkins para ser debatidos en nuestra agora Digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario