martes, 26 de agosto de 2014

Replicador de Darwin

Al final del blog les dejare los link que permitirán adentrarse más en el pequeño abreboca sobre lo que plantea el autor Richard Dawkins, el cual es como deseo llamarlo el replicador de Darwin y su teoría de la evolución. No es reencarnación es perpetuidad de los Genes.

Para entender al autor debemos imaginarnos por un segundo los orígenes de la vida, si cerramos los ojos y hacemos este ejercicio en nuestros cerebros cual película de Hollywood empezaremos a ver muchos organismos unicelulares, como bien sabemos estos organismos unicelulares están compuestos como todo en la faz de la tierra de átomos. Para Dawkins en algún momento empezó a darse lo que el llamo replicadores, lo cual no es más que un gen igual a otro, estos a su vez se fueron apilando, agrupando a otras replica y fueron creando organismos más complejos (alguna coincidencia con los primeros chat colocados en la web y ahora extendidos a telefónica celular). Con esto nos referimos a aspectos básicos de la evolución de la vida pero Dawkins quiere llevarnos a un nivel de complejidad de la evolución que nos adentra a otros conceptos que acompañan a la evolución de las especies. De esta manera nos encontramos con la selección individual que no es más que como los genes de una especie procuran prevalecer para garantizar así la existencia de ese gen, siendo a la final egoísta en el sentido de buscar su perpetua existencia y dejando a un lado el altruismo de algunas personas como una única señal de empatía por parentesco que se puede traducir en lo mismo porque es ayudar a que se mantenga nuestro gen. 

En el texto el autor menciona una afirmación impactante que escucho de una especialista en un programa relacionado con un tipo de arañas, presentando que de todos los huevos que ponía la araña, la mayoría terminaba como alimento de las otras y entonces afirma “Quizá sea éste el verdadero fin de su existencia, ¡ya que sólo unas cuantas necesitan sobrevivir para que la especie sea preservada!” Pero todo el universo planteado en su libro no se resume en solo esta afirmación, todo es mucho más complejo en cuanto a genes se refiere, el autor se refiere a que somos unas “máquinas de supervivencia” es decir nuestros cuerpos son solo unos vehículos que le permite a los genes cumplir su deseo de perpetuarse, si tomamos la afirmación en sentido estricto podemos decir que somos autómatas a merced de los genes, pero la afirmación no debe tomarse tan literalmente. Dawkins lo que quiere mostrar es que el fin último de las especies es y será el perpetuar a los genes. Esto lleva a Dawkins a discernir sobre la estrategia cooperativa de los genes, ya que no estamos formados por un solo gen. De hecho no podemos afirmar que nuestras uñas son productos de un solo gen, al contrario miles de genes intervienen en la formación de una uña, de una ceja, de una manos, etc. 

Lo cual lleva a tomar en consideración que esta estrategia cooperativa es la que ha llevado a la evolución de las especies animales, incluidas el hombre. Nadie puede ver el futuro, nunca podremos saber que pasara el día de mañana, pero los genes tienen algo denominado por Dawkins como “predicción” o “simulación de futuro” lo cual no es más que esa capacidad que tiene el gen de adaptar su máquina de supervivencia a lo que predice el será su entorno. Da un excelente ejemplo al referirse a un oso polar, los genes predicen las altas temperaturas que han existido en el ambiente que ha evolucionado sus anteriores máquinas de supervivencia y por lo tanto adapta a este con un piel gruesa para poder sobrevivir en este medio.


Finalmente inserta un concepto interesante desde el punto de vista de la comprensión de los comportamientos de las sociedades desde un punto de vista de la biología, lo cual denomino “memes”. Estos son la explicación de los constantes cambios de la cultura relacionado con los seres humanos, y que evoluciona a pasos agigantados en comparación a la evolución biológica. Estos explica los ir y venir de las culturas de diferentes sociedades y como estas se van a adaptando a las creaciones, oportunidades y amenazas que el mismo entorno cultural va presentando.

Aqui el link al Gen Egoísta de Richard Dawkins

No hay comentarios:

Publicar un comentario